EN CLAVE SOCIAL
Diez colegiados del Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia podrán disfrutar de una beca para asistir los días 21, 22 y 23 de junio a la 'I Escuela de Verano' en Mollina (Málaga). Bajo el título ‘Compartiendo Trabajo Social’, la cita está organizada por el Consejo General de Trabajo Social (CGTS), en colaboración con el Colegio de Málaga y el Consejo Andaluz de Colegios de Trabajo Social.
La beca ofertada incluye el precio de la inscripción, el alojamiento, los desayunos, comidas y cenas, pero no el desplazamiento hasta Mollina. Todos los colegiados interesados deben enviar una solicitud antes del 14 de junio al correo electrónico valladolid@cgtrabajosocial.es indicando nombre y apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico.
Durante las tres jornadas de esta 'I Escuela de Verano' tendrán lugar distintos talleres, ponencias y presentaciones a cargo de un gran número de profesionales de toda España. Además, los asistentes podrán escuchar un avance del Informe ISSE 2019 y la presentación del II documental ‘Derechos por la dignidad’.
PROGRAMA PROVISIONAL:
VIERNES, 21 DE JUNIO
11.30 horas – Recepción y documentación
12.30 horas – Bienvenida e inauguración
· Representación institucional
· Emiliana Vicente González, Presidenta del Consejo General del Trabajo Social
· Francisco Javier Jiménez Gómez, Presidente del Colegio de Málaga y del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social
· Avance del Informe ISSE 2019
· Presentación del II documental ‘Derechos por la dignidad’
14.00 horas – Almuerzo
16.00 horas – Taller
· ‘Escribid, escribid, ¡malditas!’, a cargo de Belén Navarro Llobregat, trabajadora social y blogger (BlogTSfera)
Taller
· ‘Diagnóstico social I’, a cargo de Izaskun Ormaetxea Kazalis, consultora en investigación-planificación social
18.00 horas – Taller
· ‘Relaciones de igualdad y autocuidados’, a cargo de Raquel Millán, vocal del CG del Trabajo Social
Taller
· ‘Diagnóstico social II’, a cargo de Izaskun Ormaetxea Kazalis, consultora en investigación-planificación social, y Marta Cárdaba, trabajadora social y activista feminista
SÁBADO, 22 DE JUNIO
9.30 horas – Ponencia
· ‘TS Innova’, espacio pendiente de confirmación
10.30 horas – Ponencia
· ‘Trabajo social en el sistema educativo: potencialidades, dificultades y retos’, a cargo de María Ferraz, trabajadora social en la Consejería de Educación de Canarias
11.30 horas – Descanso
12.00 horas – Ponencia.
· Buenas prácticas de trabajo social en la administración local: ‘Creación y desarrollo de los SS.SS. municipales del Ayuntamiento de Oleiros’, a cargo de Susana Varela García, coordinadora de SS.SS. en el Ayuntamiento de Oleiros
· Pendiente de confirmar
14.00 horas – Almuerzo
16.00 horas – Presentación libro
· ‘Cuando el trabajo social es literatura’, de Belén Navarro Llobregat, trabajadora social y blogger (BlogTSfera)
17.00 horas – Visita Cultural (pendiente de confirmar)
DOMINGO, 23 DE JUNIO
9.30 horas – Ponencia
· ‘El viaje soñado del trabajo social penitenciario, de las tareas a los objetivos’, a cargo de Vanesa Santos Casado y Pilar Unguanzo Gómez, trabajadoras sociales del Centro Penitenciario ‘El Dueso’, Cantabria
10.30 horas – Ponencia
· ‘La regulación normativa del informa social del servicio canario de la salud’, a cargo de Lila Damas Plasencia y Carmen G. Ramos Martín, técnicas del Servicio Canario de la Salud, y Josefa Armas Santana, coordinadora de LA GAP de Tenerife
11.30 horas – Descanso
12.00 horas – Ponencia
· ‘La perspectiva feminista en el trabajo social’, a cargo de Raquel Millán, Marta Cárdaba, María Ferraz y Diana M. Pino, trabajadora social de Equipos Psicosociales de Justicia en Madrid
13.45 horas – Cierre
· Rafael Arredondo, vicepresidente del Consejo General del Trabajo Social
· Álvaro Gallo, vocal del Consejo General del Trabajo Social