TRABAJO SOCIAL
Lengua de signos: Combinación de elementos visuales y gestuales que conforma la principal vía de comunicación de las personas sordas o con dificultad del habla.
El término 'lenguaje de signos' resulta erróneo, ya que la palabra 'lenguaje' hace referencia a la capacidad de comunicación (lenguaje animal, lenguaje corporal, etcétera) y no a un idioma con estructura, gramática y vocabulario propios como es la lengua de signos.
Se trata de una lengua como cualquier otra, la única diferencia reside en el canal de comunicación del mensaje: el emisor usa las manos, el cuerpo y la expresión facial, y el receptor utiliza la visión. La Confederación Nacional de Personas Sordas recuerda que no existe una única lengua de signos en el mundo, sino que cada país tiene una o varias. En España se utiliza la lengua de signos española y la catalana.
La lengua de signos facilita el aprendizaje de las personas sordas y las ayuda no solo a comunicarse, sino a estructurar pensamientos. Uno de los mitos más extendidos es pensar que esta lengua es un alfabeto, y que cada gesto corresponde a una letra. El Instituto de Enseñanza de la Lengua de Signos Española explica que cada palabra tiene su signo correspondiente, e incluso existen signos para referirnos a empresas, marcas o lugares. Por todo ello no podemos hablar de 'lenguaje', sino de 'lengua' de signos.
< Volver