TRABAJO SOCIAL
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la ley estatal sobre Servicios Sociales. La norma, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, establece por primera vez unos mínimos comunes estatales en materia de servicios sociales, reduce las barreras de acceso a la protección social y posibilita la movilidad territorial, entre otras medidas. Desde el Colegio Oficial de Trabajo Social de Valladolid y Segovia nos unimos al Consejo General del Trabajo Social para celebrar esta nueva norma.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha explicado que esta ley pretende ser "un balón de oxígeno" para los profesionales de los servicios sociales y para las personas usuarias. Por su parte, el Consejo General del Trabajo Social ha querido reconocer el gran esfuerzo realizado por los profesionales para atender a toda la población: "Han sido y son personal público tan esencial como el sanitario o el profesorado, y así debe considerárseles".
El Consejo Territorial acordará los estándares mínimos de calidad de esas prestaciones y servicios, incluyendo los ratios de profesionales. Todo con vistas a fomentar la igualdad en el territorio, respetando siempre las competencias exclusivas autonómicas. El objetivo es sentar las bases de un nuevo modelo de servicios sociales alejado de un enfoque asistencialista y centrado únicamente en la emergencia.
Principales aportaciones del Consejo General del Trabajo Social al anteproyecto de Ley de Servicios Sociales respecto del Modelo de Servicios Sociales del Siglo XXI:
Principales aportaciones del Consejo General del Trabajo Social al anteproyecto de Ley de Servicios Sociales respecto al trabajo social: