Saltar al menú | Saltar al contenido

Área de Personas Colegiadas Acceso de Personas Colegiadas:

En Clave Social

Uno de los nuestros

La tesis pionera sobre rehabilitación integral del ictus de la trabajadora social Verónica Olmedo, logra un sobresaliente cum laude en la UVa

Este estudio es el primero en el mundo en investigar el tema y revelar las grandes diferencias en la autonomía personal de los pacientes con acceso y sin acceso a la recuperación a largo plazo

.
Compartir en: Twitter Facebook

TRABAJO SOCIAL

La trabajadora social de neurología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid Verónica Olmedo ha conseguido una calificación sobresaliente cum laude en la Universidad de Valladolid (UVa) con su tesis pionera en torno a la superación del ictus. Bajo el título ‘Rehabilitación integral post-ictus: Factores sociales de acceso, recuperación a largo plazo y trabajo social neurológico’, el trabajo es el primer estudio del mundo en investigar el tema y revelar las grandes diferencias en la autonomía personal que presentan los pacientes con acceso y sin acceso a dicha rehabilitación.

La tesis doctoral de Verónica Olmedo pone en evidencia que apenas la mitad de los pacientes con ictus que deberían recibir rehabilitación integral logran acceder a la misma. Además, identifica las barreras que dificultan el acceso a los escasos y dispersos servicios existentes; tener edad avanzada, residir en un entorno rural o no tener posibilidad de pagar servicios privados como complemento a los públicos son algunos de los factores que condicionan las posibilidades reales de acceso a la recuperación plena.

Además de estos hallazgos científicos, pioneros en el campo neurológico, la tesis contribuye de forma relevante _como señalaron los expertos que componían el tribunal_ a crear un campo de especialización en trabajo social neurológico, dentro del trabajo social sanitario. Este ámbito debe incorporar conocimientos clínico-sanitarios de estas enfermedades y competencias específicas de intervención profesional con los pacientes y sus entornos sociales, integrando equipos profesionales complejos.

Las enfermedades neurológicas tienen un importante impacto personal, familiar, social y sanitario. Tienen una incidencia creciente y muchas de ellas son incapacitantes, por lo que es urgente avanzar en el conocimiento que facilite proceso de rehabilitación integral plena. En un contexto como el de Castilla y León es particularmente importante conocer qué barreras sociales y ambientales dificultan el acceso a dicha rehabilitación, cuando los servicios están fragmentados, desarticulados y dispersos, además de no estar garantizados por el Sistema Público de Salud.

Verónica Olmedo

La trabajadora social Verónica Olmedo es licenciada en Antropología Social y Cultural y Máster en Intervención Social, con mención en el ámbito neurológico. Es profesora asociada en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa y miembro de la Asociación Española de Trabajo Social y Salud. Compagina su labor profesional con el desarrollo innovador y pionero téorico-científico del trabajo social neurológico.

En los últimos años ha publicado diversos artículos científicos en revistas de alto nivel, tanto sanitarias como de neurología, y también de trabajo social. Las evidencias que aporta su tesis demuestran la necesidad y el importante papel del trabajo social para garantizar la atención integral tras un ictus.

< Volver
English - Catalá - Galego - Euskera Diseño y desarrollo Web Nétical24 León Política de privacidad | Cookies | Contacto | RSS