Saltar al menú | Saltar al contenido

Área de Personas Colegiadas Acceso de Personas Colegiadas:

En Clave Social

Uno de los nuestros

¿Personas con discapacidad o personas con diversidad funcional?

El documento de normas de estilo de comunicación del CERMI pretende reivindicar el concepto personas con discapacidad frente a la utilización de otra terminología

Compartir en: Twitter Facebook

Diego Uña

Tal y como indicaba Agustina Palacios en su libro ‘El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’, la visión de la discapacidad se ha desarrollado siguiendo varios modelos __el modelo de prescindencia, el modelo rehabilitador__ hasta llegar al actual: el modelo social. Sólo desde la comprensión de los parámetros que guían este modelo podemos enmarcar bajo qué argumentario actuamos ahora los trabajadores y trabajadoras sociales en este ámbito.

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad  (CERMI), a través del documento 1/2017 de normas de estilo de expresión y comunicación del CERMI pretende reivindicar el concepto personas con discapacidad frente a la utilización de otra terminología.

Reconocido socialmente. El comité basa su defensa en que es un concepto reconocido socialmente y amparado por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad aprobado en 2006. De igual forma, en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en el título III, Infracciones y Sanciones, dentro de su disposición adicional octava, recoge que, “a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, las disposiciones normativas elaboradas por las administraciones públicas utilizarán los términos persona con discapacidad o personas con discapacidad para denominarlas”.

Invisible y ambiguo. El concepto personas con diversidad funcional es no solo ambiguo sino que hace invisible al colectivo, puede generar confusión, inseguridad jurídica y rebaja la protección que todavía es necesaria. Mediante la expresión 'personas con discapacidad' se permite dar a conocer una realidad a la que hacen frente cada día muchos millones de personas y, de esa forma, se hace visible su esfuerzo y la defensa de sus derechos.

 

< Volver
English - Catalá - Galego - Euskera Diseño y desarrollo Web Nétical24 León Política de privacidad | Cookies | Contacto | RSS